En su debut como presidente ante las Naciones Unidas, Javier Milei adoptó una postura firme contra las agendas globalistas y enfatizó el compromiso de Argentina con la soberanía, particularmente en defensa de la libertad frente al totalitarismo.
Milei se distanció de lo que él denomina «la casta» y condenó a los políticos que priorizan sus intereses personales sobre el bienestar del pueblo. Hizo un llamado a un cambio frente al control burocrático internacional y destacó el papel de Argentina en la defensa de la libertad a nivel global.
Aquí algunos de los puntos más destacados de su discurso:
- «No soy un político; soy un economista liberal libertario que nunca tuvo la ambición de entrar en política.»
- «Este es mi primer discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas, y quiero advertir a las naciones sobre los peligros si esta organización no cumple con su misión original.»
- «El comercio garantiza la paz, la libertad garantiza el comercio, y la igualdad ante la ley garantiza la libertad.»
- «El modelo de las Naciones Unidas, que en su momento fue exitoso, ha sido reemplazado por un gobierno supranacional de burócratas internacionales.»
- «La Agenda 2030, a pesar de sus bienintencionados objetivos, no es más que un programa de gobierno socialista supranacional.»
- «Los confinamientos globales de 2020 deben considerarse un crimen contra la humanidad.»
- «En esta misma casa que dice defender los derechos humanos, han permitido que dictaduras sangrientas como las de Cuba y Venezuela formen parte del Consejo de Derechos Humanos.»
Milei concluyó afirmando que Argentina ya no mantendrá su histórica neutralidad y tomará la delantera en la defensa de la libertad a nivel global. Sus poderosas palabras fueron recibidas con una ovación de pie por la audiencia.