Periodista oficialista arremete contra dirigente cubano: «Mencione cinco beneficios de la Tarea Ordenamiento»

Una periodista oficialista de Sancti Spíritus descolocó totalmente a un dirigente durante una entrevista, al pedirle que le mencionara cinco elementos positivos de la Tarea Ordenamiento.

Elsa Ramos, de la emisora local, tiene un programa los lunes llamado «La Economía tiene nombre», en el cual lleva tres emisiones tratando de entender la llamada Tarea Ordenamiento y sus efectos en la población.

La semana pasada, Elsa le dejó de «tarea» a Frank Rafael Quesada Espinosa, un licenciado en Economía, que buscara cinco aspectos buenos del Ordenamiento.

Este lunes, la locutora comenzó la sección diciendo que los oyentes le «recriminaron» por haberle puesto al experto una tarea tan complicada. Porque es difícil encontrar cinco beneficios, «lo hubiera dejado en tres», ironizó.

El debate no hacía más que empezar.

Elsa cuestionó la defensa que hizo el especialista a la supuesta mejoría en la industria azucarera desde las nuevas medidas. Según Quesada Espinosa, antes, cuando Cuba exportaba azúcar solo captaba un dólar por cada peso que exportaba, lo cual daba pérdidas.

La respuesta de la entrevistadora fue tajante.

«Sin embargo, en la práctica, hoy exportamos menos que hace cuatro años. Y el azúcar ni soñarlo, porque no nos han dado ni las dos libras de la tienda. Cómo si es un beneficio para la exportación, hoy exportamos menos que hace años», criticó.

La publicación de Radio Sancti Spíritus ha generado cientos de comentarios.

«Felicidades para esa periodista que fue capaz de enredarle la lengua a ese cuadro, incapaz de resolver algún problema en su empresa», dijo un usuario.

«Todos es bla bla bla y muela y el cuartico sigue igualito», expresó otro.

«¿Alguien sabe si la locutora de Radio Sancti Spíritus está todavía ahí?… luego de pedirle a su invitado cinco beneficios de la Tarea Ordenamiento, y además decirle que: cómo es que la industria azucarera es un beneficio para la exportación si no hay azúcar», señaló en Facebook el perfil de Edmundo Dantés Junior.

«Esto tiene que ser un montaje: ¡¿periodismo crítico en Cuba!? Antes dan carne de res en la bodega», señaló un tercero.

«Ni ellos tienen respuesta a nada lo que hacen», apuntó un joven.

«Esa ‘Tarea’ como todas las anteriores y posteriores NO han traído ningún beneficio, solo han llevado al pueblo a la más profunda miseria mientras los dirigentes del PCC se han convertido en la élite millonaria de Cuba», aseguró otro internauta.

«El tipo solo usa frase como que ‘ganamos’, pero no es capaz de decir nada coherente, el mismo librito para todos los cuadros. Manden al compañero Lindoro que lo hace mejor, fijo», sugirió otro con ironía.

Otros periodistas oficialistas se han hecho eco del malestar que recorre a la inmensa mayoría de una población en aspectos como el descenso del pode adquisitivo y la subida de los precios.

El año pasado Jesús Álvarez López, reportero de la cadena villaclareña CMHW con 40 años de servicio, estalló contra la constante subida de precios de los alimentos, en especial los provenientes del campo.

«¿Qué puede comprar hoy un jubilado de 1,528 pesos, si hasta la yuca, el boniato, la calabaza y la harina fueron despojados de su histórica humildad?», cuestionó.

El economista Pedro Monreal está convencido de que el «ordenamiento» económico diseñado por el gobierno representó una compresión brutal de la remuneración de los trabajadores, causando un empobrecimiento masivo.

Monreal ha criticado al Ministerio de Economía y Planificación por atribuir el deterioro del poder adquisitivo de salarios y pensiones exclusivamente a factores externos como el «bloqueo» económico y la pandemia de Covid-19.

Según el experto, la disminución relativa de los salarios y las contribuciones a la seguridad social refleja decisiones erróneas que no se han corregido, lo que ha llevado a un desfase entre los ingresos y los aumentos de los precios de consumo.

Preguntas frecuentes sobre la Tarea Ordenamiento y la situación económica en Cuba

¿Cuáles son los beneficios de la Tarea Ordenamiento en Cuba?

La periodista Elsa Ramos pidió a un dirigente cubano que mencionara cinco beneficios de la Tarea Ordenamiento, pero el experto no pudo enumerar ninguna ventaja clara. La Tarea Ordenamiento ha sido ampliamente criticada por no ofrecer beneficios tangibles a la población cubana. Algunos intentos de defensa mencionan mejoras en sectores como la industria azucarera, pero la realidad muestra que la exportación de azúcar ha disminuido.

¿Cómo ha impactado la Tarea Ordenamiento en la vida de los cubanos?

La Tarea Ordenamiento, implementada en Cuba, ha generado un impacto negativo en la vida de muchas familias. El 89% de las familias cubanas se encuentran en extrema pobreza debido a la inflación, la eliminación de subsidios y el aumento de precios que han acompañado a este proceso. La medida ha sido ampliamente criticada por no cumplir con sus objetivos originales y por agravar la crisis económica en el país.

¿Por qué es polémica la dolarización parcial de la economía en Cuba?

La dolarización parcial de la economía cubana ha generado críticas debido a que la mayoría de los cubanos no reciben ingresos en dólares, lo que limita su acceso a productos básicos en tiendas que solo aceptan esta moneda. La medida, vista como un intento del gobierno de recaudar divisas, ha aumentado la desigualdad económica y ha sido señalada por no cumplir con las promesas de abastecer el mercado en moneda nacional.

Leer en Cibercuba

!function(f,b,e,v,n,t,s){if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};if(!f._fbq)f._fbq=n;
n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window,
document,’script’,’https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js?v=next’);

Leer en Opinión Cubana

Acerca de Americanista 385 Articles
Publicamos noticias, crónicas y reportajes de actualidad cubana. Nos define la integridad periodística, la veracidad y la calidad de nuestra información.

Be the first to comment

Leave a Reply