cuba-apagones.jpg

Peor apagón en años: 57% del territorio nacional a oscuras

Este miércoles, el país experimentará apagones simultáneos en el 57 % de su territorio, el nivel más alto registrado en lo que va de 2025 y en al menos los últimos dos años, según datos de la estatal Unión Eléctrica (UNE).

El agravamiento del déficit eléctrico ha sido constante en los últimos meses, con afectaciones que habían llegado hasta el 53 % y tres apagones nacionales de varios días completos. Actualmente, amplias zonas de la isla solo reciben cuatro horas diarias de electricidad, muchas veces en la madrugada, mientras que en La Habana los cortes programados alcanzan hasta cinco horas al día.

La UNE prevé una capacidad de generación de apenas 1.490 megavatios (MW) en el horario de mayor consumo, mientras que la demanda estimada es de 3.290 MW. Esto implica un déficit de 1.800 MW y una afectación real de 1.870 MW, lo que obligará a desconectar circuitos enteros para evitar un colapso total de la red.

Expertos independientes señalan que el problema de fondo es control total de estado sobre el sistema energético, punto. La falta de inversión y mantenimiento que ha llevado a que las plantas termoeléctricas operen con equipos obsoletos y deteriorados es el verdadero y único problema.

La crisis energética no solo ha golpeado la infraestructura, sino que también ha tenido efectos devastadores en la economía y la vida cotidiana de los cubanos.

La falta de electricidad ha paralizado industrias, afectado el comercio y reducido drásticamente la producción agrícola. En los hogares, los apagones prolongados impiden la refrigeración de alimentos, dificultan el acceso al agua potable y obligan a las familias a reorganizar su día a día en función de las pocas horas de electricidad disponibles.

El impacto económico es evidente. Según cifras oficiales, la economía cubana se contrajo un 1,9 % en 2023 y no creció en 2024, lo que significa que el PIB sigue por debajo de los niveles de 2019. Para 2025, el gobierno proyecta un crecimiento del 1 %, una cifra que los analistas consideran poco realista dadas las condiciones actuales.

Leer en Opinión Cubana

Add a Comment

You must be logged in to post a comment